AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Cantabria destina 300.000 euros para promover la cría de razas puras
Las solicitudes deberán presentarse en el plazo de un mes a partir de este miércoles 14 de julio.

Cantabria destina 300.000 euros para promover la cría de razas puras

Concederán 200 euros por cada hembra y la ayuda máxima por explotación podrán alcanzar los 5.000 euros por año
|

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente por el que se convocan las ayudas para 2021, con un importe total de 300.000 euros, destinadas a los ganaderos de la región que se dediquen a promover la cría de animales pertenecientes a razas puras de aptitud cárnica o de aptitud mixta en las explotaciones de ganado bovino de la comunidad autónoma.


Podrán recibir estas ayudas las explotaciones que recríen e inscriban en el Libro Genealógico hembras de razas incluidas en el Catálogo Oficial de Razas Ganaderas de España con asociación reconocida en Cantabria y realicen un programa de mejora reconocida en la región y realicen un programa de mejora reconocido oficialmente.


Además, sólo podrán ser subvencionables los animales que se hallen inscritos en el Registro General de Identificación Individual de Animales y en el libro genealógico de la raza pura correspondiente.


En cualquier caso, no serán subvencionables la recría de animales pertenecientes a las razas locales amenazadas que ya tienen su propio régimen de ayudas en el Programa de Desarrollo Rural de Cantabria.


Podrán ser beneficiarios de estas ayudas cualquier persona física o jurídica, incluyendo sociedades cooperativas y sociedades agrarias de transformación, que sean titulares de una explotación ganadera de vacuno en Cantabria que cumpla con la normativa en materia de medio ambiente, higiene, bienestar y sanidad animal e identificación y registro de animales.


Los titulares de las explotaciones ganaderas beneficiarios de estas ayudas deberán hallarse al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social; hallarse inscrita la explotación en el Registro General de Explotaciones Ganaderas, y no estar sujeta la explotación a un orden de recuperación pendiente.


Las ayudas se concederán por animal subvencionable y año, concretamente, por las hembras de raza pura de aptitud cárnica o aptitud mixta inscritas en los libros genealógicos en el año 2020 que se encuentren entre el 10 % y el 25 % de las hembras reproductoras presentes en la explotación.


Así, se concederán 200 euros por cada hembra inscrita entre el 10 % y el 25 % del censo de hembras mayores de 30 meses, y la ayuda máxima por explotación no sobrepasará, en ningún caso, la cantidad de 5.000 euros por año.


Las solicitudes se dirigirán a la Dirección General de Ganadería y deberán presentarse en el plazo de un mes a partir de este miércoles 14 de julio en el Registro de la Consejería, en sus oficinas comarcales o en cualquiera de los lugares establecidos por la actual normativa.


El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha destacado la importancia de impulsar actuaciones que contribuyan a implantar un régimen selectivo de ayudas destinado a reemplazar animales del conjunto mestizo (40 % de los animales pertenecientes a razas cárnicas de Cantabria) por animales de razas puras en las explotaciones de bovino de carne, continuando la tarea iniciada en 2006 a fin de reducir la brecha que en materia de mejora ganadera existe todavía respecto al sector lechero.


Tal y como ha explicado, “frente al sector bovino lechero, que mantiene un alto porcentaje de explotaciones y la mayor parte de su producción sujeta al control del rendimiento lechero, un elevado porcentaje de las ganaderías de carne todavía permanece al margen de los sistemas de control de rendimientos y evaluación genética que se asocia a la inscripción de los animales en los registros genealógicos de razas puras”.


Una situación que, según Blanco, “hace que se pierdan oportunidades de alcanzar un mayor valor económico en las producciones y disminuye la eficiencia productiva que genera la cría de animales selectos”.


Por ello, Blanco ha reafirmado el compromiso de su departamento con el impulso de la preservación y desarrollo de las razas autóctonas, dada la importancia que tiene la conservación de los recursos genéticos en el mantenimiento de la biodiversidad y su contribución a un entorno sostenible desde el punto de vista medioambiental.

Archivo