AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España anuncia sus premios
Entrega de premios de la RACVE de una edición anterior.

La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España anuncia sus premios

​La Real Academia de Ciencias Veterinaria de España (RACVE) ha hecho público los ganadores de sus Premios RACVE 2020
|

Los premios de esta convocatoria han ido a recaer en la categoría de XIV Premio “Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid” con el tema: “Libre dentro del ámbito veterinario” y una dotación de 2.000 euros para Edgar G. Valdivia Lara por su trabajo: “Investigación original sobre la epiteliosis mamaria canina. Una amenaza de interés en la clínica oncológica de pequeños animales”.


El VIII Premio Andrés Pintaluba, S.A. “Carlos Luis de Cuenca y Esteban” con el tema: “Sustancias para la Alimentación Animal” y una dotación de 1.500 euros lo ha ganado María Luz Pons gracias a su trabajo: “Beneficios de los Alimentos Funcionales Probióticos”.


En la categoría VII Premio Laboratorios Ovejero, que tenía como tema: “Libre dentro del ámbito veterinario” y una dotación de 1.750 euros ha sido para Fátima Gimeno por su trabajo: “Posible plasticidad adaptativa de variantes en el gen MC4R durante la evolución de los mamíferos: aproximación delfín-humano”


Por otro lado, el VII Premio Fundación CESFAC que llevaba como tema: “Importancia económica de los subproductos animales para la industria de piensos compuestos” y una dotación de 1.500 euros, ha quedado desierto.


Asimismo, el VI Premio SUPER FEED “Mariano Illera Martín” con el tema: “Fisiología y nutrición en veterinaria” y una dotación de 1.000 euros ha sido para Rosa Mª García gracias a su trabajo: “El microbioma y su relación con la fisiología de la reproducción: influencia de los antibióticos y probióticos”.


El II Premio Grupo Sanchiz con el tema: “Ganadería sostenible y aspectos relacionados” y una dotación de 2.000 euros ha sido para Vahid Shokouhi por su trabajo: “Calentamiento global y el sector bovino, Mito o Realidad.”


Respecto al I Premio Amigos de la Historia Veterinaria “Ex aequo” con el tema: “Historia de la Veterinaria” y una dotación de 600 euros, el premiado es Carmel Ferragud por su trabajo: “Los albéitares de Barcelona durante el siglo XIV: aprendizaje del oficio y relaciones sociales en el obrador de Jaume de Montserrat (FL. 1370 - 1386)”. Además, José A. Mendizábal también ha sido premiado en esta categoría con su trabajo: “Cría caballar a mediados del siglo XIX: diferentes visiones zootécnicas para el avance de la ciencia veterinaria”.


Por último, el I Premio Grupo Omega de Nutrición Animal Tema: “Alternativas a la utilización de antimicrobianos en alimentación animal” que cuenta con una dotación de 1.500 euros ha sido para Bruno González Zorn por su trabajo: “Nuevas aproximaciones para reducir el consumo de antibióticos en animales de producción”.

Archivo