Los veterinarios de la Universidad de Murcia José Joaquín Cerón Madrigal, Silvia Martínez Subiela y Asta Tvarijonaviciute están estudiando sobre el “Uso de la saliva para el diagnóstico y monitoreo del SARS-CoV-2: Una perspectiva general”, así se titula el trabajo recientemente publicado. Los veterinarios cuentan con la colaboración de la española Pia Lopez Jornet e investigadores de la Universidad de Glasgow (Reino Unido) y de Évora (Portugal.
En este informe, se destaca la información actualizada y las perspectivas futuras sobre el uso de la saliva como muestra para el análisis de laboratorio de la COVID-19. Según explican, “la saliva puede usarse para la detección directa del virus SARS-CoV-2, la cuantificación de las inmunoglobulinas específicas producidas contra él y para la evaluación de la respuesta inmune innata no específica del paciente. Además, un conocimiento más profundo de los posibles cambios en el proteoma de la saliva en esta enfermedad puede permitir la identificación de nuevos biomarcadores de diagnóstico y pronóstico, o incluso ayudarnos a comprender los mecanismos asociados con la enfermedad”.
Los investigadores apuntan que con el desarrollo de métodos apropiados de recolección y procesamiento de muestras y el uso de ensayos adecuados, “la saliva puede proporcionar información clínica útil sobre la enfermedad y podría incluirse potencialmente en las pautas para la recolección de muestras para el diagnóstico, manejo de la enfermedad y control de COVID-19”.