En una de las reservas naturales más importantes del mundo, Punta Tombo (Argentina), donde se encuentra la mayor colonia de pingüinos de Magallanes, han detectado que, a pesar de que las aves se encuentran habituadas a los turistas, estas visitas producen en los animales problemas en su bienestar respecto de los pingüinos que viven en zonas no accesibles al público.
En este sentido, es importante destacar que la reserva recibió durante septiembre de 2018 un 16% más de turistas respecto al mismo mes en 2017. Aunque el dato resulte positivo para la economía local, un estudio realizado por científicos argentinos del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), señala que “los ejemplares más expuestos al turismo muestran estrés crónico y deterioro de la salud”.
“Es el primer estudio en que se emplearon herramientas ecofisiológicas para evaluar el impacto sobre la condición física y la salud de los pingüinos”, destacó a la Agencia CyTA María Gabriela Palacios, investigadora del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (Cesimar) del Centro Científico Tecnológico Conicet-Centro Nacional Patagónico (CCT Conicet-Cenpat).
Por otra parte, Palacios explica que “la preocupación por el impacto del turismo sobre la vida silvestre aumenta a escala mundial, ya que estos efectos se suman a los generados por otros cambios en el ambiente, como el aumento de la contaminación, la distribución de especies presa y el cambio climático global”.
ELABORACIÓN DEL ESTUDIO
En Punta Tombo, los científicos seleccionaron pingüinos adultos y polluelos, machos y hembras, y les hicieron análisis de sangre y pruebas inmunológicas. Además, compararon individuos de nidos cercanos a los senderos con otros de nidos en zonas no accesibles a los visitantes.
Así, diferenciaron el efecto del turismo, ya que otras variables ambientales, como el clima o la geografía, son casi uniformes dentro de la misma colonia en el mismo año y momento del ciclo reproductivo.
A partir de los resultados, concluyeron que el turismo en Punta Tombo tiene consecuencias claras sobre la salud de los pingüinos más expuestos a los visitantes, aun cuando estas aves están habituadas a ellos, la colonia recibe desde hace medio siglo unos cien mil visitantes al año. Además de estar más estresados, estos pingüinos podrían volverse más vulnerables a las enfermedades.
Por último, los investigadores señalan que “la disminución de la población de pingüinos, probablemente, está mucho más relacionada con efectos dependientes de la densidad de ejemplares, por ejemplo, la competencia por alimento, y por el agotamiento del alimento cerca la colonia que con el turismo en sí mismo. Sin embargo, los efectos del turismo podrían sumarse a estos y otros efectos ambientales”, apuntó la experta.