AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Descubren una nueva cepa de orthoreovirus en una musaraña: "Se necesita más investigación"

Descubren una nueva cepa de orthoreovirus en una musaraña: "Se necesita más investigación"

Si bien los efectos de los orthoreovirus en humanos aún no se comprenden bien, se han reportado casos aislados de encefalitis, meningitis y gastroenteritis en niños
Emily DeRuyter, autora principal del artículo. Foto de Andy Williams.
Emily DeRuyter, autora principal del artículo. Foto de Andy Williams.

Pepper es un gato de Estados Unidos que, el año pasado, acaparó los titulares de la prensa por su papel en el descubrimiento del primer jeilongvirus hallado en el país. Ahora, este felino ha vuelto a la carga. En esta ocasión, su destreza como cazador ha contribuido a la identificación de una nueva cepa de orthoreovirus.

 

El doctor John Lednicky, virólogo de la Universidad de Florida y dueño de Pepper, llevó al laboratorio la presa que había cazado su gato —una musaraña muerta de cola corta —para analizarla como parte de su trabajo en curso que radica en la comprensión de la transmisión del virus de la viruela del ciervo mulo (mule deerpox virus).

 

Las pruebas revelaron que la musaraña tenía una cepa de orthoreovirus no identificada previamente. Se sabe que los virus de este género infectan a humanos, ciervos de cola blanca, murciélagos y otros mamíferos. Si bien los efectos de los orthoreovirus en humanos aún no se comprenden bien, se han reportado casos aislados de encefalitis, meningitis y gastroenteritis en niños. "En definitiva, debemos prestar atención a los orthoreovirus y saber cómo detectarlos rápidamente", afirma el profesor Lednicky. 

 

"Existen muchos orthoreovirus de mamíferos diferentes, pero no se sabe lo suficiente sobre este virus recientemente identificado como para ser motivo de preocupación", declara por su parte Emily DeRuyter, autora principal del artículo. "Originalmente, los orthoreovirus de mamíferos se consideraban virus 'huérfanos', presentes en mamíferos, incluidos los humanos, pero no asociados con enfermedades. Más recientemente, se les ha relacionado con enfermedades respiratorias, del sistema nervioso central y gastrointestinales", agrega.

 

Los descubrimientos del jeilongvirus y el orthoreovirus del laboratorio de Lednicky llegan poco después de que el equipo publicara el descubrimiento de otros dos virus novedosos presentes en ciervos de cola blanca criados en granjas. “Dada la tendencia de los virus a evolucionar constantemente, sumada a las sofisticadas técnicas de laboratorio del equipo, encontrar nuevos virus no es del todo sorprendente”, explica Lednicky antes de exclamar que "no soy el primero en decir esto, pero, en esencia, si buscas, encontrarás, y por eso seguimos encontrando todos estos nuevos virus".

 

Nueva cepa de orthoreovirus 

 

Al igual que el virus de la influenza, dos tipos diferentes de orthoreovirus pueden infectar una célula huésped, provocando que sus genes se mezclen y combinen, creando, en esencia, un virus completamente nuevo, explica el profesor. 

 

Cabe mencionar que, en 2019, Lednicky y sus colegas aislaron el primer orthoreovirus hallado en un ciervo. Los genes de esa cepa eran casi idénticos a los de un orthoreovirus hallado en visones de granja en China y en un león mortalmente enfermo en Japón. Así, la comunidad científica se preguntaba cómo era posible que el mismo virus híbrido apareciera en un ciervo de granja en Florida y en dos especies de carnívoros de todo el mundo. Algunos expertos especularon que los componentes del alimento de los animales podrían provenir del mismo fabricante.

 

Finalmente, con tantas preguntas sin respuesta sobre los orthoreovirus y sus modos de transmisión, la prevalencia en huéspedes humanos y animales, y el grado de enfermedad que podrían causarnos, se necesita más investigación, advierten DeRuyter y Lednicky.

 

Por tanto, los próximos pasos incluirían estudios serológicos e inmunológicos para comprender la amenaza que la cepa UF-1 del orthoreovirus tipo 3 de la musaraña puede representar para los humanos, la vida silvestre y las mascotas.

 

gato estudio orthoreovirus

Pepper. Foto de John Lednicky.

 

Hay que destacar que el gato no ha mostrado signos de enfermedad. "Este fue un estudio oportunista", comenta Lednicky. "Si se encuentra con un animal muerto, ¿por qué no analizarlo en lugar de simplemente enterrarlo? Se puede obtener mucha información", finaliza el doctor. 

   Nuevos virus y bacterias zoonóticas aisladas en garrapatas de visones salvajes en España
   Los genes caninos ofrecen pistas sobre la raíz del cáncer gástrico en humanos
   Toxoplasmosis en visones invasores en España, amenaza para los visones europeos y para la salud pública
   Reconstruyen por primera vez en 3D corazones de gatos para compararlos con los humanos

Archivo