AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Avanzan en los trabajos previos a la implantación del Grado de Veterinaria en la Universidad de Valencia

Avanzan en los trabajos previos a la implantación del Grado de Veterinaria en la Universidad de Valencia

La reunión ha servido para analizar los distintos terrenos que podrían acoger el nuevo grado, un proyecto que supondrá una inversión global superior a los 45 millones de euros
Reunión nuevo grado veterinaria
Reunión entre Mª Esther Gómez y Jorge Rodríguez.

El alcalde del municipio valenciano de Ontinyent, Jorge Rodríguez, junto a los concejales de Territorio y Educación, Óscar Borrell y Ferran Gandia, respectivamente, se han reunido con la Secretaria Autonómica de Universidades de la Conselleria de Educación, Mª Esther Gómez, para seguir avanzando en la implantación del nuevo Grado Universitario de Veterinaria en Ontinyent. En el encuentro, celebrado en Valencia, se destacó la cooperación entre la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento, así como el trabajo conjunto que se está llevando a cabo con la Universidad de Valencia y Caixa Ontinyent para concretar la ubicación definitiva de las futuras instalaciones.

 

La reunión ha servido para analizar los distintos terrenos que podrían acoger el nuevo grado, un proyecto que supondrá una inversión global superior a los 45 millones de euros y que cuenta ya con una partida inicial de un millón de euros en los presupuestos de 2024 para la redacción de los proyectos constructivos. Entre las opciones que se han estudiado se encuentran un solar de 1500 m² situado a pocos metros del Campus universitario, propiedad de Caixa Ontinyent, y el antiguo almacén de obras de la Calle Echegaray, dos ubicaciones que por su proximidad y características se consideran adecuadas para albergar las primeras fases del proyecto.

 

El alcalde Jorge Rodríguez ha subrayado la importancia de lo que definía como "un proyecto transformador que hará de Ontinyent un referente universitario en nuestro territorio. La reunión con la Secretaria Autonómica confirma la voluntad de todas las partes de ir de la mano y hacer realidad una iniciativa que marcará un antes y un después". El primer edil incidía también en el carácter estratégico de la elección de los terrenos, puesto que "estamos trabajando para que el grado de Veterinaria tenga la mejor ubicación posible, con una integración funcional y urbana óptima. El apoyo de la Generalitat y de la Universidad de Valencia nos permite avanzar con garantías y con una visión compartida".

 

"El grado de Veterinaria de Ontinyent, que se prevé pueda iniciar su primera promoción en el curso 2027-2028, incluirá una clínica veterinaria de servicio permanente, aularios, laboratorios y otras infraestructuras docentes que convertirán al Campus en un polo de atracción para estudiantes y profesionales del sector. La implantación supone también un hito para el sistema universitario valenciano, puesto que será la primera vez que una universidad pública ofrecerá estos estudios en la Comunitat Valenciana", señalan desde el Ayuntamiento de Ontinyent.

 

El sector veterinario, en contra de la nueva facultad de Veterinaria

 

Desde el anuncio de la creación del nuevo grado de Veterinaria, son muchas las voces dentro del sector que han demostrado su rechazo. Es el caso del Consell Valencià de Col.legis Veterinaris (CVCV), que advertía que este proyecto contribuiría a alimentar la precariedad laboral de una profesión que, según las estadísticas oficiales y pese a la mejora experimentada en los últimos años, sigue siendo la licenciatura superior situada entre las tres peor pagadas, a mucha distancia de la del resto de profesionales sanitarios y de la salud y con unos salarios que son incluso 530 euros mensuales más bajos de la media global. 

 

Pero las instituciones veterinarias no han sido las únicas que han expresado su oposición al proyecto. Los estudiantes de Veterinaria se sumaron a este rechazo a través del Consejo Nacional de Estudiantes de Veterinaria (Conevet) y reclamaron que “el primer criterio que debería analizarse para la puesta en marcha de nuevos estudias sería la viabilidad del mercado”. 

 

El presidente de dicha asociación, David González Azcoitia, defendía que "la Comunidad Valenciana debe cesar este nuevo estudio" pues, en caso contrario, "se dará a entender que la principal preocupación de la Comunidad Valenciana no sería ni mucho menos la del futuro de sus nuevos estudiantes".

   Rechazo al nuevo proyecto de facultad Veterinaria: "Valencia y Murcia tendrían casi tantas plazas como toda Francia"
   Los estudiantes de Veterinaria se suman al rechazo de la nueva facultad de Valencia
   Logro del CVCV para que los políticos valencianos muestren su apoyo a las protestas de los veterinarios
   Veterinaria "es una carrera que te transforma a nivel personal"
   Miden el bienestar psicológico de estudiantado y docentes de la Facultad Veterinaria de la ULPGC

Archivo