AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Cómo luchar contra la resistencia antibiótica en mascotas desde el uso de antisépticos

Cómo luchar contra la resistencia antibiótica en mascotas desde el uso de antisépticos

Los métodos profilácticos de prevención de la infección del sitio quirúrgico incluyen protocolos de preparación antiséptica preoperatoria de la piel
resistencia antibiótica mascotas antisépticos
El uso de antibióticos puede obedecer a necesidades de tratamiento o prevención de infecciones.

En una sociedad en constante cambio, los animales de compañía viven cada vez más en estrecho contacto con sus dueños en sus hogares, pero también comparten espacios públicos, como parques o playas, a la vez que conviven con animales (domésticos o salvajes) y otras personas, incluidos los ancianos niños o pacientes inmunodeprimidos. Además, la población de animales de compañía sigue creciendo en importancia y número de miembros en los hogares europeos (230 millones de perros y gatos).

 

En este contexto, han surgido nuevos desafíos, ya que los patógenos zoonóticos, las bacterias multirresistentes y sus genes de resistencia pueden propagarse y adquirirse a través del entorno que comparten. Entre estos peligros, la resistencia a los antimicrobianos (RAM) y la aparición de resistencia a múltiples fármacos son uno de los problemas más importantes que enfrenta la salud pública, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

 

El uso de antibióticos puede obedecer a necesidades de tratamiento o prevención de infecciones, siendo los procedimientos quirúrgicos una causa de uso de estos fármacos. 

 

Además, cabe recordar que en España entró en vigor el 2 de enero de 2025 la aplicación del Real Decreto 666/2023, por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios. En este Real Decreto se establece la obligación de comunicación de las prescripciones de antibióticos por parte de los veterinarios que trabajan con animales de compañía. Dicha obligación ya era aplicable anteriormente para los veterinarios que trabajan con animales de producción.

 

Luchar contra la resistencia antibiótica en mascotas desde el uso de antisépticos

 

La profilaxis antibiótica perioperatoria para la prevención de infecciones generalmente incluye una dosis preoperatoria de un antibiótico de amplio espectro administrado un mínimo de 30 minutos antes de la creación de una incisión quirúrgica, con dosis posteriores administradas durante la duración del procedimiento quirúrgico para mantener las concentraciones tisulares por encima de la concentración inhibitoria mínima para la flora cutánea más sensible. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan no utilizar antibióticos profilácticos posoperatorios en procedimientos limpios debido al potencial aumento de la resistencia a los antimicrobianos con el uso indiscriminado de antibioterapia. 

 

Por ejemplo, un trabajo reciente demostró que los antibióticos profilácticos no se asociaron con menos infecciones después de la hemilaminectomía en perros. Los autores encontraron asociación entre la prescripción de antibióticos profilácticos posoperatorios y el desarrollo de infecciones de sitio quirúrgico después de procedimientos de hemilaminectomía.

 

En este sentido, los métodos profilácticos de prevención de la infección del sitio quirúrgico incluyen protocolos de baño preoperatorio con un champú a base de antisépticos, preparación antiséptica preoperatoria de la piel, profilaxis antibiótica perioperatoria, mantenimiento de la normotermia, administración de una mayor fracción de oxígeno inspirado y minimización del tiempo de anestesia. 

 

Para una buena preparación antiséptica, B. Braun tiene diferentes productos con polihexanida (antiséptico no citotóxico) que podría ayudar al veterinario a combatir las infecciones desde distintos ámbitos de su profesión. Los productos relacionados con este aspecto son LavaSurge®, apto para cirugías de tejidos blandos y ortopedia sin implicación de cartílago hialino. “Es un producto de irrigación, no para abdomen”, explican. Y es adecuado en cirugías donde hay una alta sospecha de tejido contaminado y/o infectado.

 

Por otro lado, cuentan con Espuma Prontoderm®, para la preparación del campo quirúrgico y descolonización de la piel del paciente. Altamente recomendable para cirugías donde la exposición de los tejidos pueda ser prolongada, como la cirugía ortopédica y la neurocirugía. También para cirugías que se prevean sucias o para pacientes con un sistema inmune alterado.

 

Uso de antisépticos en heridas 

 

Las heridas pueden ser otras de las causas que requieren una pertinente prescripción de antibiótico para su manejo. Las heridas pueden tratarse, en función de su naturaleza, con distintos métodos, siendo la desinfección un procedimiento común en la mayoría de ellas. 

 

Prontosan® y Prontovet son productos desarrollados para la limpieza de heridas y prevención de la creación de biofilm. Las heridas abiertas durante más de 15 días se consideran contaminadas y con un alto riesgo de creación de biofilm. “Prontovet solución permite eliminar este biofilm debido a su composición y a su acción mecánica junto a la betaína”, apuntan desde la compañía. 

   Nuevo informe de resistencia antibacteriana en Europa: datos preocupantes pero esperanzadores
   Alertan de que la dexametasona aumenta la resistencia antibiótica de los colirios en las conjuntivitis caninas
   Consideran una necesidad crucial restringir el uso de antibióticos en infecciones urinarias en mascotas
   El primer informe anual de vigilancia de ventas de antibióticos veterinarios en Europa refleja una caída del 50 %

Archivo